Normal 0 false 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE
Por: Erika Barrios García.
En medio de una ciudad llenade gente con mucha alegría, solidaria, trabajadora, gente que sueña y vive conla esperanza de tener una Barranquilla mejor, con grandes avenidas, untransmetro que ya tal vez muy pronto deje de ser un sueño y sobre todo en medio de estos Carnavales que nos caracterizan y sabenrepresentar a todo un país en el mundo; lamentablemente en Barranquilla hoy porhoy se sufre de una realidad tan triste pero tan real como lo es el maltratoinfantil en muchos de los hogares de esta ciudad.
Independientemente de lasclases sociales, y las condiciones económicas con las que cuente cada hogar,que sin duda alguna son bastante diferentes en un estrato u otro, aquí se venmuchos casos de maltrato para con los niños de Barranquilla.
Según el Psicólogo LibardoVargas, quien actualmente se encuentra laborando en un Colegio de estrato 1 enBarranquilla, nos dice “Aquí particularmente en el colegio llegan entre unos 5o 6 casos diarios de maltrato en los niños”.
En una entrevista realizadaal psicólogo Vargas explica como el contexto familiar afecta indirectamente eldesarrollo psicosocial del menor en su crecimiento y paso de niñez a laadolescencia.

Es entristecedor vivir enuna sociedad llena de guerras, masacres, muertes violentas, asesinatos, perocomo saber que es peor si todo lo anterior mencionado o el maltrato físico,psicológico en los hogares.
Si bien es cierto no es unaproblemática nueva, ni de la ciudad, ni de el país en general, de hecho estopuede estarse viviendo en muchos países del mundo, por no ser exagerados ydecir en todos, más es importante mencionar el aumento que día a día aun sesigue presentando aquí en la ciudad.
Según la coordinadora de comunicaciones delICBF de la sede Barranquilla, Yamile Campbell; “la violencia contra los menores, incluyendo la psicológica, se presenta en el 50% de los hogares altiempo que otras formas físicas de violencia y negligencia, prevalece en el 15%de los hogares.
Aunque parezca increíbleesas son las estadistas brindadas por parte del Bienestar familiar en la ciudadde Barranquilla, y solo con ver por encima dichas cifras es inaceptable seguirconviviendo con esa gran problemática, que aturde a nuestros niños.
En el momento de dialogarcon un niño de quien me reservo su nombre por seguridad y discreción que hasido victima de este problema en su hogar, es notable todas las falencias queaun siendo un niño ya presenta, entristece ver como se siente cohibido alhablar con una persona que no conoce, su capacidad de dialogo es casi nula y lainteractividad de el para con otros niños de su edad entre los cuales algunoshan sido victimas como él del maltrato tanto como psicológico y físico es muypoca.
En medio de toda estaproblemática que estamos viviendo, y de la cual son victimas nuestros niños,hay aun personas e instituciones públicas y privadas que se encargan de ayudar,proteger y garantizarle sus derechos en cumplimiento de lo dispuesto por laConstitución Política artículo 44.
Entre estas el ICBF, aquí enla ciudad, con programas preventivos yde protección siempre promoviendo el mejoramiento de vida de la poblacióndestinataria, fortaleciendo la organización y participación comunitaria ydesarrollando la política de infancia y familia; trabajando conjuntamente con organizacionespúblicas, privadas y con la participación activa de la comunidad, bajocriterios de corresponsabilidad, cogestión y cofinanciación.
Ya sabiendo que contamos conestas instituciones y que nuestros nuños cuentan con sus derechos tenemos quehacerlos cumplir, es obligación de todos denunciar y no hacer participes de tanaterradora realidad.
¡Hagamos a nuestros niñosfelices¡